JALGI HADI! Dokumentalarako crowdfunding kanpaina JALGI HADI! Dokumentalarako crowdfunding kanpaina

La campaña de crowdfunding Jalgi Hadi alcanza el mínimo necesario

AEK-KORRIKA y la productora Mirokutana pusieron en marcha la campaña hace un mes para producir el documental que tendrá como ejes el euskera y Korrika.

 

Jalgi Hadi ha conseguido recaudar 30.000 euros, el mínimo necesario, a falta de 9 días para que finalice la campaña. Desde AEK-KORRIKA queremos agradecer de corazón a todos las personas y asociaciones que han creído y puesto su granito de arena en el proyecto.

El documental está siendo grabado por el cineasta Ander Iriarte, quien recientemente ha ganado la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga por su último trabajo. El reto será estrenarlo en 2027, y también está previsto llevarlo al Festival de Cine de Donostia.

Aunque se ha llegado al mínimo, el objetivo es recaudar 88.000 euros. Ane Elordi, responsable de Korrika, ha señalado que les gustaría recaudar lo máximo posible en los últimos días para dar impulso al proyecto: "Estamos en los últimos diez días de recaudación y una vez más la sociedad vasca ha mostrado su apoyo al euskera y a Korrika. Nos corresponde dar las gracias a todos los que han aportado, gracias a todos los que habéis hecho un esfuerzo y mostrado interés por llevar la situación del euskera a las pantallas ".

Lurdes Etxezarreta, miembro del Consejo Nacional de AEK, también ha agradecido a los agentes y ciudadanos que han puesto su granito de arena: "El documental para alentar el futuro del euskera se hará realidad gracias al apoyo de la ciudadanía vasca".

Ander Iriarte, por su parte, ha recordado que todavía hay margen para aportar: "Ahora nos queda la última ráfaga para que el sprint final llegue lo más fuerte posible a la meta". La campaña acaba de llegar a los 30.200 euros y se espera que siga creciendo en los próximos días.

El proyecto Jalgi Hadi logra dos tercios del mínimo necesario

La campaña de crowdfunding Jalgi Hadi se acerca más a la cifra imprescindible para la producción de un documental centrado en el euskera y Korrika. Está previsto que la producción entre AEK y Mirokutana se presente en el Festival de Cine de San Sebastián.

 

Se ha alcanzado el 63% del mínimo para la realización del documental que mostrará Korrika desde dentro. Necesitan un mínimo de 30.000 euros, aunque Ane Elordi, responsable de Korrika, detallaba recientemente que "no podemos olvidar que el objetivo también es alcanzar los 88.000 euros".

Quedan dieciséis días para que finalice la campaña y han sido muchas las personas conocidas que han apoyado el proyecto Jalgi Hadi; Amagoia Mujika, directora de Berria, Nekane Artola, presidenta de Ikastolen Elkartea, Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku Dago, la cantante Zuriñe Hidalgo, Xabier Euzkitze, los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots...

Desde AEK y Korrika destacan que aportar también supone un premio. Y es que se pueden hacer aportaciones de dinero para todos los bolsillos: desde cinco euros hasta 250. No sólo a título personal, también las asociaciones pueden hacerlo y que su imagen figure en el documental.

Entre otras cosas, hay opción de participar en los créditos del documental, asistir al estreno o participar en el sorteo de kilometros de la siguiente Korrika, y esos kilómetros concretos aparecerán en el rodaje. La ayuda puede realizarse en www.jalgihadi.eus.

¡La III. Beca de Creación Cultural KORRIKA-AEK ya está en marcha!

La beca será de 23.000 euros y se presentará dentro del programa cultural de KORRIKA, a partir de noviembre de 2027, durante la edición 25 de Korrika. Las propuestas deberán presentarse entre el 4 de abril de 2025 y el 31 de octubre de 2025.

 

Esta mañana hemos presentado en el Centro Cultural Izaskun Arrue de Gasteiz la III convocatoria de la beca KORRIKA-AEK, que tiene por objeto la protección y promoción de la cultura vasca. Han estado presentes Lurdes Etxezarreta, miembro del Consejo Nacional de AEK, Ane Elordi, responsable de Korrika, y los participantes del proyecto ganador en la anterior convocatoria, Erika olaizola y Xanti Agirrezabala.

AEK, a través de KORRIKA cultural, premia cada dos años una obra dirigida a todos los creadores vascos, que puede incluir una multidisciplina o única disciplina, y cuyas representaciones deben ser presentables en un escenario o plaza. El objetivo de la beca es impulsar los trabajos creativos dentro de la cultura vasca y configurar el acto central de Korrika Kulturala: "Con esta beca, AEK cumple tres objetivos: Uno: ser motor en la creación cultural vasca. Segundo: crear, desarrollar y interconectar espacios para que la ciudadanía vasca pueda expresarse con comodidad en euskera en el ámbito cultural. Y tres: ofrecer esos espacios a los creadores vascos ", señala Etxezarreta. Ya está abierto el plazo de recepción de propuestas: desde hoy hasta el 31 de octubre de 2025.

 

Korrika Kulturala

Ane Elordi, por su parte, ha anunciado que el menú de Korrika Kulturala ya está disponible en la web de Korrika: "Cualquiera puede utilizar el menú como un catálogo en el que hemos reunido más de un centenar de proyectos culturales, y aunque son muchos, también puede haber más. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a los creadores vascos para que se pongan en contacto con nosotros y formen parte de ese catálogo. En la web encontrarán la dirección de contacto”.

En las distintas provincias, como siempre, se organizan programas propios en los que la autofinanciación es la base. Para reforzarlos, Elordi propone la idea del “paraguas”: "Es decir, unir a todos los agentes culturales que hay en la zona, tanto públicos -sobre todo- como privados, dentro de Korrika a la hora de elaborar sus programaciones".

Para terminar, Xanti Agirrezabala y Erika Olaizola, del proyecto KAKA, que será la obra principal de la próxima Korrika, han compartido con los asistentes algunos detalles de la obra.

Ha nacido Jalgi Hadi!

La productora Mirokutana y AEK-KORRIKA han puesto en marcha el proyecto "Jalgi Hadi". El objetivo será subvencionar un documental que tenga como eje el pasado, el presente y el futuro del euskera.

 

Hemos puesto en marcha la campaña de Crowdfunding "Jalgi Hadi" para difundir y promocionar un audiovisual sobre el euskera y Korrika. Dicha campaña se prolongará del 17 de marzo al 25 de abril y se canalizará a través de la plataforma "Goteo". También se reflejara en prensa y en redes sociales.

Sin duda, este documental será uno de los proyectos más ambiciosos de AEK-KORRIKA, además de garantizar una oportunidad única para abrir nuestra ventana en el extranjero, difundiendo el nombre de Korrika por el mundo. Y es que en AEK-KORRIKA tenemos claro que lo que hagamos en esta década, o lo que no, marcarán el futuro del euskera. Es tiempo de reflexionar e influir, y queremos que este documental, además proporcione la oportunidad de dar a conocer Korrika en todo el mundo.

Sigue a Jalgi Hadi en las redes sociales, y haz tu aportación!
https://es.goteo.org/project/jalgi-hadi-dokumentala

 

 

La edición de La Passem de 2024 recauda 100.000 euros para financiar 25 proyectos a favor del occitano


La última edición de  La Passem, iniciativa a favor del occitano, ha sido todo un éxito: ha recaudado 100.000 euros para poner en marcha 25 proyectos de difusión y apoyo a la lengua. Korrika, cómo no, también ha hecho una aportación  a su hermana pequeña.

Desde su creación en 2018, a iniciativa de la asociación Ligams, La Passem ha crecido enormemente. Así, en la primera edición la carrera recorrió 400 km y 100 localidades, mientras que en 2024 recorrió 1100 km y 300 pueblos, siempre con el objetivo de fomentar el occitano (incluido el dialecto gascón) y apoyar acciones concretas a su favor.

La última edición se ha desarrollado a lo largo de 6 días y 5 noches, con cientos de participantes y 90 animaciones en torno a la carrera. El recorrido ha transcurrido, entre otros, por Bigorra, Comminges, Gers, Biarno, Aturri beherea y Landak..

.Uno de los aspectos fundamentales de La Passem es reunir fondos económicos para apoyar proyectos en favor de la lengua occitana. Recordemos que las personas participantes pueden adquirir kilómetros y portar el testigo que pasa de mano en mano a favor de la lengua con el fin de subvencionar y recaudar fondos para La Passem.

Así, en tres ediciones, La Passem ha recibido 215.000 euros con los que pretende poner en marcha diferentes proyectos.

.